viernes, 12 de abril de 2013

Periodistas y aperiodismo... una nueva generación de profesionales o aprofesionales

Periodistas y aperiodismo. Quizá a priori no se entienda el título de esta entradad. Lo cierto es que es un tema que últimamente ronda demasiadas veces en mis conversaciones con amigos y compañeros de profesión. Periodistas o no, mucha gente capta el estado lamentable y degenerativo que está adoptando el periodismo. Más en concreto, esta especie de Alzheimer, con todos mis respetos, que parece ha desarrollado en los últimos tiempos el viejo oficio. 
Yo soy de esas románticas que se involucraron en este mundo "drogadicto" de la información por gusto y un tanto de vocación. Sin embargo, he visto desaparecer a una generación que creía en salir a la calle, en buscar las informaciones directamente de los hechos, observando y cotejando datos, creándonos una agenda propia, celosamente guardada y a la que valorábamos como oro pues se decía que "tanto valías" en función de esta... por otra que vive inmersa en el 2.0 (robándole la definición al ingenioso de Raúl Augusto Martínez con motivo de una "moderna rueda de prensa": "dos políticos arriba, cero periodistas abajo ").
Esta nueva "hornada" de profesionales puede que entren en una nueva dimensión laboral en la cual prevalece el a-periodismo. El prefijo en cuestión significa o forma parte de palabras que indican negación o falta de algo. 
Lamentablemente, desde mi posición, humilde por supuesto, creo estar viviendo un cambio radical y que por desgracia es a peor. Recuerdo cuando ya hace unos años, en primero de carrera, por aquel 1995 de un siglo pasado, aún se hablaba de apocalípticos e integrados como un debate sin respuesta. El discurso de Umberto Eco en mi opinión ha quedado obsoleto ante la que se nos avecina. Aprofesionales de la comunicación por demanda de las circunstancias. 
No voy a echar la culpa a internet, a la facilidad de muchas personas que se valen de las facilidades de las redes sociales para hacer comentarios, jugar a dar noticias o antes de que puedas dar la información ya han subido videos y comentarios a la red. Creo firmemente que vivimos en una mala adaptación generalizada de los medios de comunicación. Pero lo cierto es que no hemos sabido, no sabemos y deberíamos saber en un futuro qué hacer para poder salvar los muebles. O bien, aceptar que la profesión como hasta ahora la hemos conocido está "kaputt"... o lo que es lo mismo, más tiesa que la mojama. Muerta, desacreditada y sobre todo infravalorada. 
Seré crítica, seré ilusa, seré muchas cosas y un poco negativa... pero dónde vamos con anuncios de trabajo en los que se reclaman periodistas "voluntarios" o los sueldos desmerecen hasta tal nivel nuestra ocupación que difícilmente se podría decir que se considera ocupación laboral... Sin embargo, las exigencias formativas son cada vez más altas: "community manager, experto en redes, en SEO, en posicionamiento, en..."  requerimientos que por supuesto dos meses más tarde quedan "en nada" pues las nuevas tecnologías crecen, cambian y se transforman a tal velocidad que no has acabado un curso, máster o seminario formativo cuando ya casi no sirven para casi nada. Es entonces cuando ser community manager ya no es suficiente y se han "reinventado" modos de denominar a técnicos del sector.
Compañera Nerea Soriano, espero que lo que ha quedado en el aire en nuestra breve conversación de esta mañana haya quedado suficientemente expuesto aquí. Mi moral ha sido rematada cuando alguien cercano me ha dicho... "ves, periodista puede ser cualquiera"... ¡¡¡¡pues no, me niego!!!!
Prefiero negar del a-periodismo. Defender el valor en su justa medida de lo que hacemos. Renunciar a ser denominados "junta líneas". Y a pesar de todo lo suscribe alguien que ha intentado abandonar este mundo en ya no sé sabe cuántas ocasiones. Y que está en ello, no os olvidéis. Puesto que por desgracia, hoy en día, (voy a robarle una reflexión a Roger Lorgeoux que he hecho mía) hay pocas profesiones en auge y una de ellas es hacerse Policía Nacional. Cada día hay más manifestaciones y encima es de los pocos departamentos que han aumentado su presupuesto para comprar porras y cascos.
Asi que si el a-periodismo triunfa, reniego, aún nos quedará el cuerpo de seguridad... y pegar mamporros a diestro y siniestro con impunidad. (perdón por la barbaridad)

No hay comentarios:

Publicar un comentario